Bissinger: Euforia y tragedia en Guadalcanal y Okinawa

Buzz Bissinger es un autor y periodista ganador del premio Pulitzer en 2013, conocido por su trabajo en lo que se conoce como “periodismo de inmersión”, publicado en Vanity Fair y the New York Times.
En el Museo de la Guerra de Canadá, Bissinger presentó recientemente su nuevo libro: The Mosquito Bowl: A Game of Life and Death in World War II, que se aleja de su tradicional estilo, en este caso es una novela histórica sobre la Segunda Guerra Mundial, particularmente en el teatro del Pacífico.

La trama gira en torno a un partido de fútbol americano en Guadalcanal, entre el 4º y 29º Regimientos de los Marines, en la víspera de la navidad de 1944. Lo llamativo de los hechos es que la mayoría de los jugadores eran atletas profesionales que previamente habían jugado en equipos como Notre Dame, Wisconsin y Brown, y eran promesas para la NFL (National Football League). Tal vez lo más triste o significativo se encuentra en que muchos de ellos murieron en la batalla de Okinawa.
Esta novela es publicada en un momento coyuntural en el que el enfrentamiento entre Estados Unidos y los países de Oriente en este caso Rusia y China se hace cada vez más tenso. Esta tragedia puede servir para revivir la nostalgia por los buenos viejos tiempos en Estados Unidos, un tiempo en el que había unidad nacional, patriotismo, sentido de sacrificio, incluso entre los más prestigiosos atletas.
Bissinger narra el lado humano de la guerra, cuenta como estos jugadores profesionales pierden la inocencia en el campo de batalla y en muchos casos sus propias vidas. Así a pesar de un futuro promisorio, la contingencia les juega una mala pasada. Por ejemplo, uno de los más prestigiosos atletas, y por ese entonces marine muere 12 horas antes de que las tropas japonesas se rindieran.
En este sentido, el autor manifiesta en su presentación, que en esencia este es un libro “antibélico” en el que se narra el sufrimiento humano y el lado no glamuroso del enfrentamiento armado entre seres humanos. No obstante, y como lo saben muchos de los expertos en guerra y paz, muchas obras que originalmente fueron concebidas como piezas antibelicistas terminaron siendo obras referenciadas por los belicistas. No solo por la magnificencia de los eventos, sino porque describen el sacrificio como parte de una causa superior. Tal vez el ejemplo mas notorio es la película Full Metal Jacket de Stanley Kubrick.
Esta es una obra rica en detalles donde el sacrificio, el sufrimiento, la camaradería, el racismo, y la tragedia se combinan. Dada la notoriedad de la narración y el acontecimiento en si mismo, es posible que esta novela se convierta en una película en los años venideros.