En la actualidad se ha vuelto viral ser nuestro propio jefe y con esto crear empresa para poder tener autonomía y libertad financiera. En un mundo globalizado se hace cada vez más necesario que todos creemos empresa e innovamos para suplir la demanda local pero también exportar.
Colombia se encuentra en un momento critico donde necesita hacer transitar su economía de exportación de materias primas a bienes manufacturados e industriales, pues es la única forma de alcanzar un crecimiento económico sostenido y prosperidad para todos.
Pero antes de dar este gran paso en el mundo del comercio y el emprendimiento es necesario conocer los deberes que todo comerciante debe cumplir. Para esto un primer paso es conocer los deberes del comerciante que se estipularon en el Código de Comercio, el Decreto Ley 410 de 27 de marzo de 1971 particularmente el capítulo 11 art.19.
Estos deberes son importantes de ser conocidos por todo comerciante, para no tener ningún problema legal a continuación encontrara los 6 deberes y su importancia:
El primer deber es matricularse en el registro mercantil. Todo empresario para ejercer cualquier actividad comercial tiene el deber de encontrarse inscrito, esto le ayudara no solo a que su empresa tenga mayor credibilidad si no también seguridad en el mercado.
El segundo deber es inscribirse en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos al respecto, de los cuales la ley exija esa formalidad y para conocer los movimientos que hace su empresa y así también generar protección de dicha información.
El tercer deber es llevar la contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales. Esto le ayudara a tener claro su estado financiero, el cual es muy importante para saber que su empresa se encuentra económicamente solida y puede cumplir con todas sus obligaciones.
El cuarto deber es conservar con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades. Es muy importante tener la ley de a nuestro favor cuando se trata de ser comerciante, siempre hay que respetarla y seguirla al pie de la letra para que todo esté en orden.
El quinto deber es denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles. Esto para mantener credibilidad.
El sexto deber es abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal, todo lo que haga comerciante debe ir según dicta la ley para que todo este bien y particularmente para construir una reputación entre clientes y proveedores.
Es de vital importancia que todo comerciante conozca y cumpla con sus deberes para que pueda estar tranquilo con su empresa y no tenga problemas legales. Al igual que para empezar con pie derecho en este proceso.
Fuente: Chaparro Cadena, Jorge Enrique (2018) Código comerciante Tercera Edición. Bogotá, Editorial Nueva Legislación.
Valentina S. Rodriguez. Es Community Manager de Magcondo y colaboradora con artículos. Estudiante de Comercio Internacional en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bogotá. Entre sus intereses se encuentran los negocios internacionales; educación e intercambios internacionales; cultura juvenil y música urbana como el rap y el reguetón; viajes; repostería, pastelería y cocina con creación de nuevas recetas. Es tambien apasionada por la defensa de los animales, el maquillaje, la manicura, y tiene un interés por la historia y la política.