Inusual acercamiento entre Taiwán y la República Popular China

La isla de Taiwán (y algunas islas cercanas), también conocida como la República de China (ROC), ha tenido un estatus peculiar en el sistema internacional desde el final de la Guerra Civil China de 1949 debido a la creación de la República Popular China (PRC). Desde entonces, ambas entidades políticas han coexistido en medio de acercamientos económicos y tensiones diplomáticas.
Por un lado, la intensificación del comercio y los negocios en sectores estratégicos como los semiconductores, las telecomunicaciones, y la agricultura han profundizado la interdependencia compleja de los diferentes actores sociales, económicos y empresariales en ambos lados del Estrecho de Taiwán.
De otra parte, y casi de un modo simultáneo, han surgido las reivindicaciones provenientes de Taipéi y Pekín por ser la representación legítima de “China” en el sistema internacional, la de-sinización (identidad taiwanesa alejada de China Continental) desde el final del “Terror Blanco”, las diferencias en torno al Consenso de 1992, la re-sinización (tener una identidad continental china más que taiwanesa) de inicios del siglo XXI, junto con las posibilidades de status quo, separación y/o reunificación entre la ROC y la RPC.
En este contexto, se destaca la figura de Ma Ying-Jeou 馬英九, quien ha sido uno de los principales protagonistas de la política taiwanesa y china desde la transición y apertura democrática en la ROC a finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
Su nacimiento en el antiguo Hong Kong británico, es decir, su ascendencia no taiwanesa ha sido un elemento clave dentro de su trayectoria pública en la medida en que conoce de primera mano las transformaciones de las dos sociedades e incluso ha participado directamente de algunos de los procesos políticos que han marcado tanto a la ROC como a la PRC. Una muestra de ello ha sido la adhesión al Consenso de 1992 con el principio de “una sola China” con las implicaciones respectivas en cuanto a la posterior re-sinización y probable reunificación con China Continental (1).
A pesar de ello, y más allá de su desempeño en la Alcaldía de la Ciudad de Taipéi (1998-2006) y la Presidencia de la ROC (2008-2016) como integrante activo del Kuomintang (KMT) -partido nacionalista chino-, la ambigüedad en asuntos clave de las relaciones entre Taiwán y China ha sido un patrón distintivo de la carrera política de Ma.
Este pragmatismo le ha permitido tener contactos directos con funcionarios de la PRC -por ejemplo, Xi Jin-Ping 習近平-, desarrollar vínculos estrechos con sus aliados económicos y/o diplomáticos -el caso de Estados Unidos a través de la Ley de Relaciones de Taiwán de 1979-, contar con las facciones más radicales del KMT -los “Pan Blue”- y generar afinidad con sectores de las sociedades taiwanesa y china en circunstancias específicas -grupos que propenden por la existencia de la “Gran China”- (2).
Con este panorama de características únicas es posible entender la gira que realizará Ma siendo ex presidente de la ROC a la PRC entre el 27 de marzo y el 7 de abril de 2023.
Si bien no es una visita oficial de estado, el paso por ciudades representativas que conmemoran procesos como la Revolución de Xinhai de 1911, el conflicto China-Japón, la Segunda Guerra Mundial, entre otros, es un indicio que buscaría favorecer la candidatura presidencial del KMT para el año 2024, la desescalada de las tensiones entre Pekín y Washington, además de mantener abiertos los canales de diálogo entre la ROC y la PRC los cuales se han visto afectados durante las actuales presidencias de Tsai Ing-Wen 蔡英文 y de Xi Jin-Ping 習近平, respectivamente.
Queda por saber si este viaje de 12 días de Ma Ying-Jeou 馬英九 por China Continental se enmarcará más en la continuación de su ambigüedad pragmática que ha caracterizado su quehacer político o, por el contrario, podría marcar nuevos caminos en las relaciones de cooperación económica y conflicto diplomático entre Taiwán (ROC) y China (PRC).
Julio-César Cepeda-Ladino. Docente de la Escuela de Educación Industrial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Colombia. Becario "2019 Taiwan Fellowship Scholar". Ministry of Foreign Affairs, Republic of China, Taiwan. Institute of International Relations, National Chengchi University, Taipéi, Taiwán.
(1) Chen, D. P. (2013). The Strategic Implications of Ma Ying-jeou’s “One ROC, Two Areas” Policy on Cross-Strait Relations. American Journal of Chinese Studies, 20(1), 23–41.
(2) WU, C. C.-H. (2016). Taiwan’s Hedging against China: The Strategic Implications of Ma Ying-Jeou’s Mainland Policy. Asian Survey, 56(3), 466–487.