—Es el diamante más grande del mundo.
—No —corrigió el gitano—.
Es hielo.
José Arcadio Buendía
(García Márquez, Cien años de Soledad)
Lo increíble de esta hazaña supera cualquier epopeya literaria. Colombia, un país latinoamericano donde el hockey no es uno de los deportes más practicados ni con el mayor número de seguidores, ha tenido un crecimiento meteórico a lo largo del siglo XXI. Tanto en sus modalidades de césped, como la de en patines en línea y sobre hielo. Los equipos nacionales tanto masculino como femenino, han realizado avances cualitativos que permiten posicionar al país como una de las principales potencias a escala regional.
Concretamente, el hockey sobre hielo con sus patines en palas, los cinco jugadores de campo, el arquero, los equipos de 18 jugadores (más uno o dos arqueros), y los tres tiempos reglamentarios, se ha constituido en la modalidad con los resultados más destacados a nivel internacional, gracias a las deportistas y las gestiones adelantadas por la Federación Colombiana de Hockey sobre Hielo, la cual se convirtió en miembro asociado de la International Ice Hockey Federation - IIHF (Federación Internacional de Hockey sobre Hielo) en septiembre de 2019.
Desde entonces, y a pesar de no contar con una pista de hielo reglamentaria en territorio colombiano ni tampoco participar en los campeonatos mundiales de la disciplina, las jugadoras han logrado proezas más que destacadas, entre estas, la obtención de la Women’s Development Cup (Copa de Desarrollo Femenina) de modo consecutivo en 2022 (Kuwait City, Kuwait) y 2023 (Krynica-Zdroj, Polonia), en las cuales superaron a rivales de América Latina, Asia Occidental y Europa (1).
Como usualmente sucede en Colombia. La gran mayoría de las gestas deportivas -sobre todo las lideradas por las mujeres-, solo se convierten en noticia cuando es prácticamente imposible ignorar la dimensión del logro alcanzado, y este triunfo no ha sido la excepción a la norma. De por sí, el hecho de lograr un bicampeonato en hockey sobre hielo sugiere que los procesos a corto, mediano y largo plazo pueden dar frutos insospechados en los próximos años, entre estos, avanzar en las instancias definitivas de los próximos torneos internacionales e incluso luchar por una medalla olímpica en un deporte de conjunto en los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, algo más que exótico, increíble.
El doble triunfo del equipo femenino colombiano de hockey sobre hielo se convierte en una plataforma valiosa para visibilizar y reivindicar las luchas de las mujeres con enfoque de género, en contextos como los deportivos, donde ya no sea necesario negociar las identidades femeninas para participar en escenarios que tradicionalmente se han considerado de dominio exclusivo masculino, porque las convenciones sociales de otras épocas así lo determinaban (2). Por lo tanto, la práctica extendida de un deporte de origen canadiense puede ser una nueva herramienta de transformación y cambio social dentro de la sociedad colombiana y latinoamericana que cada vez reclama mayores y profundas reformas culturales, políticas, económicas, y sociales en múltiples áreas de la vida cotidiana para todos sus habitantes.
Julio-César Cepeda-Ladino. Docente de la Escuela de Educación Industrial, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia. Magíster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Colombia. Becario "2019 Taiwan Fellowship Scholar". Ministry of Foreign Affairs, Republic of China, Taiwan. Institute of International Relations, National Chengchi University, Taipéi, Taiwán. Es colaborador regular de Magcondo sobre política internacional (Asia-América Latina), política pública, deportes y cultura popular.
Email: [email protected], X (antes, Twitter): @JC_CepedaLadino
Fuentes:
(1) International Ice Hockey Federation (November 13, 2023). Colombia repeats as Women’s Development Cup Champions. Retrieved from https://www.iihf.com/en/events/2024/devcw/news/55558/colombia_repeats_as_women_s_development_cup_champi Access on November 14, 2023.
(2) DiCarlo, D. (2016). Playing like a girl? The negotiation of gender and sexual identity among female ice hockey athletes on male teams. Sport in Society, 19(8–9), 1363–1373.