2.1.3Magcondo Media GroupMANTENIENDO VIVO EL ESPIRITU HUMANO
Apr 27, 2025
Español
English
Music / Musical Gems

Masacre, la banda con pedigrí mundial

Por Saúl M. Rodriguez |2 años

La banda de death metal colombiana Masacre ha sido invitada a participar en el aclamado Inferno Fest 2023 en Noruega. Uno de las escenas más radicales y representativas del metal mundial.

Pero mucho antes de que hacer y difundir música estuviera al alcance de un clic y que viajar internacionalmente fuera un poco más fácil, la banda colombiana de death metal Masacre, alcanzó las grandes ligas del metal mundial en los tempranos años noventa. Algo insólito no sólo para Colombia sino para el llamado sur global. Lo singular es que este tipo de música no era lo más representativo de Colombia, pero gracias a la potencia de su escena musical llegó a entrar en los círculos especializados mundiales.

La banda formada en 1988 en la ciudad de Medellín tenía como intención denunciar y desentrañar la dura situación de violencia que se vivía por aquellos días en Colombia y particularmente en Medellín. Los jóvenes de muchas ciudades colombianas enfrentados y prisioneros de las dura realidad, encontraron en  la música metal la forma de expresar su rabia e inconformismo, donde el “no futuro” era una realidad del día a día. En lo que llego a ser conocido como el ultrametal, un movimiento musical y cultural con connotaciones muy particulares.

Promo album Legendeath
Promo album Legendeath

Masacre, como proyecto musical era una mezcla de desgarradoras guitarras, voces guturales y chillidos estridentes con baterías rápidas y potentes, que unidos a una estética poderosa con un logo rodeado de fuego diseñado por su cantante Alex Oquendo, expresaba la dura realidad con letras en español sobre asesinatos, guerra, justicia corrupta. Las primeras producciones que los hicieron famosos son un recuento de la situación que vivió Colombia por aquellos días. Esta mezcla los hizo únicos para los estándares mundiales.

El mini LP “Ola de Violencia” con una potente caratula sería la carta de presentación en el exterior, que llegó a manos de Hervé Herbaut, un amante de la música extrema, que tenía en mente crear un sello discográfico para difundir música a nivel mundial. Contactados por una carta y recibiendo una propuesta para realizar dos producciones incluida una cantidad de dólares, Masacre sellaría junto al que sería uno de los más aclamados sellos discográficos del underground mundial: Osmose Productions en 1991. Un Lp y un split con la banda estadounidense Profanatica.

Promo original de la Osmose Productions (1991) enviado por correo postal. Colección privada del autor.
Promo original de la Osmose Productions (1991) enviado por correo postal. Colección privada del autor.

La importancia de este sello musical radica en que muchas de las grandes bandas del metal mundial realizaron producciones para ellos, entre estos Impaled Nazarene (Finlandia), Sadistik Execution (Australia), Dark Tranquility (Suecia), Immortal (Noruega), Samael (Suiza), Rotting Christ (Grecia), Master´s hammer (República Checa).

Pero el detalle más apasionante es que en la temprana producción de este sello discográfico francés, Masacre fue junto a la aclamada banda Samael, las primeras bandas en ser selladas. Alcanzando insólitas ventas para una banda underground que cantaba metal extremo en español, algunos sugieren que entre 25.000 y 30.000 copias de su LP “Requiem”.

Tempranamente esta banda colombiana alcanzó el pináculo del metal mundial, llegando a ser una referencia para los amantes de la música extrema hasta nuestros días. La visita a Noruega no es mas que un viaje pospuesto por décadas para el encuentro de dos escenas musicales que siempre estuvieron unidas a pesar de un océano de distancia.