Nerds y temerarios: Patrullas de reconocimiento en Vietnam

La guerra de Vietnam es uno de los conflictos más recordados en la historia contemporánea debido a que fue la primera vez que una guerra era transmitida por televisión. En medio de una de las revoluciones culturales y sociales más relevantes de los últimos tiempos abanderada por hippies, rockeros y pacifista quienes crearon una ola antibélica.
Esta fue una de las guerras satélites de la Guerra Fría en la que los Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaron de forma indirecta en Asia. La guerra probó ser bastante extraña para militares y políticos. Todos esperaban una rápida derrota del Vietcong (guerrillas) y el ejército de Vietnam del Norte, pero se equivocaron. Todas las tácticas usadas en su mayoría por Estados Unidos eran convencionales para enfrentar a la Unión Soviética en Europa, y en Vietnam la guerra fue eminentemente irregular.
Asi, las fuerzas del Vietcong junto a las fuerzas regulares de Vietnam del Norte probaron ser altamente efectivas contra un enemigo numéricamente superior y mejor equipado, como el estadounidense.
Varios tácticas e innovaciones fueron probadas por Estados Unidos y muchas demostraron ser bastante efectivas contra su enemigo. Entre estas las conducidas por las fuerzas especiales. Particularmente, dos fueron memorables.
La primera, el entrenamiento de los denominados “montañeses” quienes fueron instruidos y cooperaron con las fuerzas especiales de Estados Unidos entre 1961 y 1963. Probando alta efectividad en combate contra el Vietcong, dado que conocían el terreno y estaban acondicionados al clima. Las fuerzas especiales cumplieron su labor como multiplicadores de fuerza (1).

El segundo lugar fueron las llamadas “Long Range Reconnaissance Patrols” (LRRP´s) creadas en 1965. Estas eran unidades conformadas por entre 3 y 6 soldados voluntarios, que llevaban a cabo reconocimientos en territorio enemigo, para recoger información de inteligencia, llevar a cabo actividades de sabotaje o atacar blancos de alto valor. En muchas ocasiones su principal poder era no dejarse detectar por el enemigo y tratar lo mínimo posible de entrar en contacto armado para evitar comprometer objetivos superiores.
Los miembros de las LRRP´s eran soldados voluntarios que se seleccionaban teniendo en cuenta su tenacidad, temeridad y capacidad intelectual más que su corpulencia física. Estos recibían entrenamiento en la famosa Escuela Recondo en Nha Trang (Vietnam), en un brutal curso de tres semanas donde se instruía en supervivencia, lenguas locales, operaciones especiales, guerra psicológica, recolección de información de inteligencia humana, entre otras (2).
Estos fueron los primeros soldados que hicieron famoso el uso del camuflado tipo “tiger stripe” o “woodland”. Dado sus particularidades como voluntarios se les permitía escoger su propio uniforme que en muchos casos incluía jeans Levi´s, camisas camufladas y todo tipo de armamentos, particularmente capturados del enemigo.
Muchas de sus operaciones aún siguen siendo clasificadas, pero todos los altos mandos de Estados Unidos han reconocido su efectividad y las enseñanzas dejadas para los conflictos irregulares que sucedieron después a escala mundial (3).
.jpg&w=2048&q=75)
(1) Ives, C. K. (2007) US Special Forces and counterinsurgency in Vietnam: military innovation and institutional failure, 1961-1963. London, Routledge.
(2) Lanning, Michael (1988) Inside the LRRPs: Rangers in Vietnam, New York, Presidio Press.
(3) Adams, Thomas (1998) US Special Operations Forces in Action: The Challenge of Unconventional Warfare, London, Routledge.