La película sobre Oppenheimer, dirigida por Christopher Nolan, ha generado gran interés entre el público por su realismo y escenas fantásticas, pero también ha re-abierto el debate sobre la importancia de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en el desarrollo de los países. Estudiar y aplicar las STEM no solo es fundamental para el avance científico, sino también para el desarrollo económico y el bienestar de muchos de los países de América Latina.
La física, como rama fundamental de la ciencia, ha sido un elemento fundamental para el desarrollo y compresión del mundo. A través de la observación, el razonamiento y el uso de las matemáticas, los físicos han logrado desentrañar los misterios de la naturaleza, proporcionando conocimientos esenciales para el avance tecnológico, médico y el bienestar de la sociedad.
La tecnología de comunicación es un ejemplo claro de cómo las disciplinas STEM han impactado nuestras vidas. El desarrollo del transistor, basado en principios físicos y matemáticos, ha permitido la miniaturización de dispositivos electrónicos y la creación de computadoras más potentes y teléfonos inteligentes más rápidos, lo cual ha mejorado la comunicación y el acceso a la información a nivel global.
Igualmente, la controversial energía nuclear, un tema central en la trama de la película, es un ejemplo de cómo la física y la ingeniería nuclear han permitido el desarrollo de reactores nucleares capaces de generar electricidad, de una manera confiable y con baja emisión de gases de efecto invernadero, como en el caso de la central nuclear Palo Verde en Estados Unidos.
En el campo médico, la física y la tecnología han revolucionado las imágenes médicas con técnicas avanzadas como la resonancia magnética (RM). Esta técnica ha permitido diagnósticos más certeros de enfermedades como lesiones cerebrales, enfermedades cardíacas y cáncer, los tratamientos y la recuperación sin recurrir a la radiación ionizante.
Las disciplinas STEM también han sido cruciales en el desarrollo de nuevos materiales con propiedades excepcionales. Los superconductores, por ejemplo, son un ejemplo destacado de la combinación entre los conocimientos de física, ingeniería y matemáticas, esto ha permitido la conducción eléctrica sin resistencia cuando hay un enfriamiento a temperaturas extremadamente bajas, avanzando en la tecnología de levitación magnética y la transmisión de electricidad eficiente. De igual modo, la nanotecnología, basada en principios físicos y matemáticos a escalas nanométricas, ha permitido crear materiales y dispositivos innovadores con aplicaciones en electrónica, medicina e ingeniería.
La teoría de la relatividad de Einstein, un pilar de la física ha impactado directamente en la sociedad a través del sistema de posicionamiento global (GPS). La corrección proporcionada por la física y las matemáticas de la relatividad en el GPS asegura la precisión y utilidad de esta tecnología, utilizada desde la navegación hasta el seguimiento de actividades físicas.
De este modo al conectar con la vida de J. Robert Oppenheimer, uno de los físicos más influyentes del siglo XX, se puede entrever las ventajas de las disciplinas STEM. Oppenheimer, famoso por su papel en el Proyecto Manhattan, lideró el esfuerzo para desarrollar la primera bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial, lo cual controvertido, demostró la capacidad de las disciplinas STEM para resolver problemas complejos y llevar a cabo investigaciones pioneras en un contexto histórico crucial. Aunque todo esto no excepto de controversia. En este sentido, se puede ver en la película los debates éticos y morales por los cuales Oppenheimer transitó, y su activismo para el control de armas y el uso pacífico de la energía nuclear. Su vida y su trabajo destacan la importancia de utilizar el conocimiento científico con responsabilidad y consideración ética.
La nueva película sobre Oppenheimer, además de capturar la vida privada del científico, también pone de relieve la importancia de las STEM para impulsar la innovación y el progreso tecnológico, lo que contribuye al desarrollo socioeconómico.