En la actualidad con un sólo clic cualquier tema relacionado con la sexualidad está al alcance de las manos. Millones de imágenes, videos, consejos, y preocupaciones están disponibles en la red. Pero esto no fue siempre fue así. E incluso las mismas preocupaciones y ansiedades siguen presentes hoy en día.
Hasta los años sesenta el tema de la sexualidad fue un tabú en casi todas las sociedades del mundo, con muy pocas excepciones, como los países nórdicos, y algunas comunidades en tradicionales de Oceanía, África y América.
La revolución sexual de los años sesenta, apalancada por la difusión de la píldora anticonceptiva femenina abrió un espectro nunca imaginado. Sin embargo, en muchos países conservadores, este tema continuó siendo restringido y condenado, sobre todo por tradiciones religiosas y normas sociales, esto a pesar de que en algunas sociedades las prácticas sexuales eran bastante liberales como en Brasil o en el Caribe.
En Colombia la educación sexual fue un tema restringido y evadido por largos años, lo que trajo como consecuencia abusos, falta de planificación familiar, condena social y embarazos no deseados. Curiosamente, el Círculo de Lectores del Grupo Planeta, era una asociación que promovía la lectura y vendía libros, ofrecía entre su diversa colección de libros para los amantes de la lectura, el Diccionario Visual del Sexo, un texto publicado originalmente en inglés a finales de los setenta.
En un solo libro, se incluían innumerables referencias y temas, que incluso hoy, no son tratados en libros similares de una manera profunda o abierta como las principales escuelas de pensamiento respecto a la sexualidad humana, excitación, orgasmo, prácticas y posiciones sexuales entre otros. Con esto se pretendía introducir al lector en las maravillas y temas sobre la sexualidad de una manera amena y de acceso público. No era extraño que hasta en las bibliotecas de instituciones religiosas este libro estuviera presente y también fuera comprado ampliamente.
Temas como el despliegue sexual, el rol de la moda en la atracción sexual, los tacones, el rol de tatuajes y piercings eran incluidos en este texto. Incluso temas que para la época eran considerados como tabú como la sexualidad entre personas del mismo sexo, enfermedades sexuales, pornografía y la prostitución eran analizados junto a imágenes sugestivas, gráficos y estadísticas.
Aunque con la revolución de tecnológica muchos auguraban el final del libro en papel, esto no ha ocurrido. El Diccionario Visual del Sexo, paso a la historia como un texto que ofrecía la diversidad del tema de la sexualidad humana e introdujo de una manera cultural y disimulada la educación sexual a miles de colombianos.
Hoy en día, a pesar de la avalancha de información disponible en internet es difícil encontrar una fuente que guie de manera organizada y coherente sobre este tema. Entonces no estaría de más, emprender un esfuerzo académico y editorial similar.