TikTok: Sensualidad y Seguridad Nacional

Tiktok fue creada en 2016, bajo el nombre de “Douyin” para el mercado chino, por la empresa ByteDance, originaria del mismo país. Esta aplicación llegó a ser extremadamente popular durante la pandemia del Covid-19 en 2020, en parte debido al confinamiento y a que facilitaba compartir videos cortos de todo tipo, incluyendo desde bailes, consejos, imitaciones y recetas culinarias hasta candentes confesiones sexuales. Esto permitió convertir en celebridades a personas del común gracias a sus habilidades, destrezas, ocurrencias o historias privadas que llegaron a ser de dominio público.
Para finales de 2022, algunas fuentes calculan, que esta aplicación alcanzará 1.8 billones de usuarios, acercándose y posiblemente superando a Facebook como la aplicación más popular en el mercado digital. Pero TikTok ha sido motivo de controversia desde su expansión al mercado global. Esto, no solo por la censura a diferentes temas como el consumo de alcohol, promoción de servicios y temas políticos, sino particularmente, por el manejo de la información que sus usuarios entregan voluntariamente a esta aplicación, la cual pasa indirectamente al control del gobierno chino.
TikTok ha logrado ganar las mentes y corazones de millones de personas a través del mundo, porque ofrece validación, reconocimiento y enormes ganancias económicas, algo apreciado por el mercado y la sociedad actual. Curiosamente, logrando de una manera muy sencilla, algo que por años fue buscado por las estrategias de persuasión durante la Guerra fría: ganar la simpatía, el apoyo o la disposición de la población civil para colaborar con un bando, en este caso entregando información crítica, que en volumen es oro puro. En la competencia entre China y los Estados Unidos para dominar los mercados, la sociedad global y el mundo digital. Tiktok ha llegado a ser una herramienta útil para lograr este cometido para China. No solo acercando las empresas digitales de este país a occidente sino obteniendo valiosa información.
No es coincidencia, la creciente preocupación que ha despertado esta aplicación entre las agencias de seguridad de países como India, Canadá y Estados Unidos. Básicamente porque permite rastrear a sus usuarios, hacer reconocimiento facial y obtener grandes cantidades de información. Aunque esto no es algo nuevo, ya que otras aplicaciones hacen uso de esta información con el fin de vender anuncios y promover tendencias digitales.
Recientemente, la Comisión Federal de Comunicación de los Estados Unidos instó a Google y Apple a retirar TikTok de sus tiendas virtuales, haciendo referencia a la preocupación sobre el manejo de la información privada de sus usuarios. Generando la respuesta de TikTok, que prometió regular el uso de la información entregada por sus usuarios en los Estados Unidos.
Esto genera un debate no solo sobre el acceso y uso de información privada, sino sobre la capacidad que tienes los gobiernos para controlar el mercado digital y restringir ciertas aplicaciones. En este sentido, se hacen necesarios controles, sin restricciones, pero también educación para que las personas sean capaces de decidir sobre qué tipo información comparten en el mundo digital.